El llamado
" Puente de Udalla" permite el paso de la carretera CA-685 sobre el
río Asón, se trata de una estructura férrea edificada a mediados del siglo XIX
que sustituyó al antiguo puente de piedra ubicado aguas abajo del actual y
destruido en 1839 durante una batalla carlista. El nuevo puente de Udalla lo
construyó el Estado y se cedió al pueblo para reparar en parte el destrozo de
aquella exigencia bélica.
Vista del Río Asón desde el Puente de Udalla
Desechada la
posibilidad de reconstruir el antiguo puente y buscando un mejor emplazamiento
se construyó un puente de madera de tres tramos, con pilas y estribos de cantería, en el lugar
donde una barca se encargaba de facilitar el paso. En abril de 1851 quedó
abierto al tránsito.
![]() |
Puente de Udalla con Fresno (Rasines) al fondo |
No sabemos
cuando los tramos de madera se sustituyeron por otros metálicos pero en 1895,
cuando el estado se incauto la carretera Gibaja-Marron, al verificarse el Acta
de entrega, los presentes testimonia que están ante un puente de tres tramos de
15 m. de luz con estribos y pilas de fabrica y tablero metálico que fue
construido por el estado en sustitución de otro municipal destruido por el
ejército en la primera guerra civil, puente que se ha utilizado para el paso de
la referida carretera.
En 1934,
aunque su estado de conservación era bastante bueno, se decidió sustituir la
estructura metálica por otra de hormigón armado. Los escasos 4 m. de anchura,
los accesos dispuestos de modo que el de la margen derecha quedaba inundado con
las crecidas del rio y el de la izquierda estaba precedido de una peligrosa
curva de radio muy pequeño, y la limitación al tránsito de vehículos con peso
superior a 4 Toneladas, todo ello hizo necesaria la intervención.
La
disposición del puente no era favorable para la circulación de camiones de
mayor carga, a quienes causaba gran perjuicio, especialmente a los ganaderos de
la zona noroeste de la provincia que abastecían la fábrica de productos lácteos
que la sociedad Nestlé instalo en Udalla, Que debían dar un rodeo de 24 Km.
El puente de
Udalla es buen ejemplo de la forma de construir obra pública en los últimos
años del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, tal y como hoy se conserva, es
un puente de tramos recto de piedra, hormigón en la estructura del tablero y
material metálico, sobre todo en las defensas que consta de tres luces libres y
cuatro pilas (2,15 m. de espesor cada una) tiene una longitud de tablero de 47
m. , un ancho de 6,50 m. , y un espesor de 1,40 m. El ancho de la calzada es de
4,50 m. Y tiene una altura máxima de rasante de 7 m.
En febrero
de 2009, se procedió a la sustitución de las barandillas de hierro forjado del
puente sobre el río Asón por otras de hierro galvanizado homologadas.
![]() |
Cambio de Barandillas |
El Gobierno
de Cantabria destinará 385.060 euros a la ampliación del puente de Udalla. El
proyecto contempla un nuevo tablero de 11 metros de longitud distribuidos en
dos carriles y dos aceras, así como la iluminación y la restitución de las
barandillas que se quitaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario